Blanca Calvo, Ion Munduate
Mugatxoan
...
Blanca Calvo y Ion Munduate inician una intensa colaboración artística en 1994 de la que surgen numerosas piezas como son: Mármara (1994), MMMM (1995), Sangre Grande (1996), Lucía con zeta (1998), LaSola (1999), Flyball, Boj de largo (2000), ASTRA TOUR (2003-2004), Extras de artificio (2005), BAT, Beautiful Animals Trying (2006) y Sin título, en colores (2010). Localizan su práctica en los discursos del cuerpo cuyo medio es la inmaterialidad, proponiendo obras que aparecen como la transformación de actos y la producción de significado a través de una situación transitoria.
En paralelo, y preocupados por lo huecos que no cubre el contexto de ese momento, conciben Mugatxoan en 1998, que se desarrollará en Arteleku (Donostia/San Sebastián) y posteriormente también en Fundação de Serralves (Porto). Un proyecto dedicado a la investigación y creación artística que ofrecía las condiciones necesarias para que procesos que no se adecuaban a los sistemas tradicionales de producción y de los patrones de trabajo establecidos, tuvieran un lugar.
Hasta 2010, Mugatxoan ha propuesto un marco de trabajo que se ha dividido en cuatro bloques principales: Procesos, Talleres, Residencias-Producciones y Presentaciones, dedicados a crear conexiones que no encontraban resonancia en el funcionamiento únicamente disciplinario. Un lugar para que jóvenes artistas compartieran durante seis semanas sus procesos de trabajo con artistas profesionales y con nuestro acompañamiento y tutoría. Esta estructura temporal permitía trabajar en profundidad y sumergirse en el proceso, en la reflexión, y en las preguntas que surgen en el marco del trabajo compartido.
En 2011 Blanca Calvo y Ion Munduate deciden modificar la estructura habitual de Mugatxoan y abordar proyectos por bloques de materia. El primero de ellos es Cuando el cuerpo desaparece que se extiende en varias fases y con dos ejes de trabajo: auto-reflexividad y sonido como medio de des-materialización, a partir de las preguntas: ¿Cómo estar sin estar? ¿Cómo crea discurso la propia performance?. Para dar respuestas a estas y otras preguntas proponen varios programas con emisiones de radio en directo, publicaciones y talleres. Los programas de radio por su capacidad de crear contenidos a través de la práctica y sobre todo por su capacidad de crear presente u otro presente. Las publicaciones responden a que mientras que la dimensión performativa de las prácticas artísticas es actualmente uno de los principales temas de investigación teórica y crítica, como artistas, no siempre reconocemos los modelos de análisis que se nos aplican. Los talleres introducen diálogo y confrontación y contribuyen a abrir nuevos intercambios, interacciones y colaboraciones entre los artistas y a reforzar estas prácticas.
El objetivo de Blanca Calvo y Ion Munduate para los próximos años es el de reforzar las prácticas críticas y experimentales ligadas a la performance, así como inscribirlas en un contexto local e internacional.